¿Que es la psicología del color?

Partagez:

¿Que es la psicología del color?

Es la parte de la psicología que se encarga de estudiar los diferentes significados que guarda cada color. Analiza cómo percibimos los colores y las emociones, y los comportamientos que nos generan. Esta ciencia del color se aplica en varias disciplinas, como son: el arte, la publicidad, la moda, el ámbito de la señalética, el marketing, la arquitectura… y, sin darnos cuenta, influye en nuestra toma de decisiones diaria.

Sus orígenes se remontan a la antigua China, dónde los puntos cardinales fueron representados con el color azul, el rojo, el blanco y el negro. En el centro de estos puntos cardinales se encontraba el amarillo, color que designaba al Imperio chino.

El primer estudio sobre psicología del color tal y como la conocemos ahora fue obra de Goethe, quién escribió un tratado llamado « Teoría del color ». En él aparece por primera vez el concepto de armonía y la percepción subjetiva del color. Basándose en este estudio, la psicóloga Eva Geller escribió en 2008 el libro Psicología del color, ampliando las conclusiones de Goethe y profundizando más en el estudio de la relación entre el color y la mente humana.

¿Qúe provoca el color en nuestras emociones?

1. Blanco

Es el color de la pureza, la inocencia, la limpieza, la simplicidad, la paz y el frío.

El blanco nos ayuda a encontrar la paz y la calma. Nos tranquiliza y ayuda a relajar nuestra mente.

2. Negro

Este color se relaciona con el luto, el misterio, la elegancia, la sofisticación, la muerte, lo oculto y la noche.

El negro nos entristece y chupa nuestra energía. Puede crearnos un estado melancólico y depresivo, por eso no es recomendable la sobreexposición a este color.

3. Rojo

Es el color de lo prohibido, de la pasión, del peligro, de la sangre, del amor, del deseo y del valor.

El rojo aumenta el ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria. También puede provocar furia y agresividad en tu estado anímico. Por el contrario, puede darte la fuerza en ímpetu necesario para enfrentarte a algo.

4. Azul

El color azul se relaciona con el progreso, la fidelidad, la lealtad, la tranquilidad, la armonía, la calma y la inteligencia.

Tiene poder relajante en nuestra mente ya que se asocia al cielo y al agua. Además, nos hace sosegarnos y llegar a un estado de calma y serenidad.

5. Verde

Es el color de la naturaleza, la salud, el crecimiento, la esperanza, el equilibrio y los celos.

Crea en nosotros un efecto calmante ya que lo relacionamos con la naturaleza y la paz que esta nos transmite. Además, disminuye la presión sanguínea y baja el ritmo cardíaco.

6. Naranja

El naranja es la vitalidad, la energía, la juventud, el entusiasmo, la calidez, la diversión y la creatividad.

Es un color estimulante que nos aporta fuerza y optimismo y nos genera equilibrio emocional. El exceso de naranja puede provocarnos ansiedad.

7. Amarillo

Este color simboliza la energía, la alegría, la felicidad, la luz, el optimismo y la envidia.

El amarillo hace que nos sintamos alegres y positivos. No es recomendable la sobreexposición a este color ya que puede generarnos estrés y nerviosismo.

8. Rosa

El color rosa sugiere romanticismo, dulzura, feminidad, delicadeza, inocencia y ternura.

Este tono nos genera pensamientos positivos y nos devuelve a la niñez.

9. Gris

El gris es el color de la neutralidad, el respeto y la vejez.

Es un color que no nos aporta mucho, por ello suele provocarnos irrelevancia. En su vertiente positiva nos ayuda a encontrar el equilibrio.

10. Morado

Este color se relaciona con el misterio, la intuición, la fantasía, la magia y la fe.

El morado provoca en nosotros un estado de espiritualidad y nos ayuda a concentrarnos y a purificar nuestra mente.

Como se puede ver, son varias la emociones y sensaciones que puede provocarnos un color. Esto dependerá también de nuestros gustos y del estado anímico en el que nos encontremos.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager