Cómo tu celular detecta tus preferencias y te puede empujar a hacer compras impulsivas sin que lo notes

Partagez:

Cómo tu celular detecta tus preferencias y te puede empujar a hacer compras impulsivas sin que lo notes

¿Te ha pasado?: son las once de la noche, estás en la cama con el celular en la mano, haciendo scroll casi automático… y de pronto aparece una oferta que “caduca en 20 minutos” y parece hecha a tu medida. ¿Coincidencia? Para nada. Cada clic, cada pausa, cada scroll, está diciéndole algo a los algoritmos sobre cómo te sientes y qué podrías necesitar. Por ello, te invitamos a descubrir cómo la tecnología logra descifrarlo e influir en tu decisión de compra.

¿Están escuchando cuando hablas de algo que compraste?

Algunas apps —especialmente juegos— piden permiso para usar tu micrófono. Empresas como Alphonso usan esa función para reconocer sonidos de anuncios o programas de TV que escuchas y luego mostrarte anuncios relacionados en tu celular. Aunque no graban conversaciones, sí detectan señales de audio específicas, lo que significa que ciertos descuentos o recomendaciones podrían llegar justo después de que los oyes o hablas de ellos.

Tu cámara, midiendo tu estado de ánimo sin que lo notes

Gracias a la “Emotion AI”, ciertas apps pueden usar tu cámara frontal para notar señales como cansancio, estrés o concentración. Estas tecnologías, como Affectiva, analizan gestos sutiles y cambios en la piel para saber cómo te sientes en tiempo real. ¿Resultado? Si nota que pareces cansada, pueden aparecer ofertas de café, apps de relajación o productos reconfortantes justo en ese instante.

 

Procesamiento multimodal: audio, video y más trabajando juntos

La tendencia va más allá: las plataformas combinan micrófono, cámara e incluso patrones de uso de apps (scroll, clics, pausas) para construir un perfil emocional completo. Esto permite que los algoritmos sepan si estás navegando por aburrimiento, estrés o placer, y te sugieran productos o notificaciones justo cuando eres más susceptible emocionalmente. Es un sistema que adapta “qué” y “cuándo” mostrarte.

Presión emocional y temporal para comprar ¡ya!

Aquí viene el ofertón: estas apps suelen aplicar tácticas como “solo hoy” o “últimas unidades”, generando sensaciones de urgencia que juegan con tus emociones. Esa combinación de emoción detectada + presión temporal, activa el miedo a perderte algo (también conocido como FOMO, por sus siglas en inglés). Estás en un estado emocional específico y justo, te presentan una oferta que, psicológicamente, te empuja a comprar sin analizar.

Estrategias para retomar el control y evitar el sobreconsumo

  • Apaga el micrófono y la cámara en apps que no lo necesitan. Usa herramientas como Wisom o Malloc para asegurarte de que estas apps no recopilen información tuya sin permiso.
  • Programa bloqueos en los horarios donde sueles caer en tentaciones, como antes de dormir. Aplicaciones sencillas como Freedom o StayFree te ayudarán a cumplir estos horarios.
  • Pon en práctica la regla de esperar 24 horas antes de comprar algo por emoción. En el caso de compras más grandes, se recomienda incluso esperar hasta 72 horas. Así puedes asegurarte de que realmente lo necesitas y no estás comprando solo por impulso.
  • Define un límite mensual de gasto online y pregúntate cómo te sientes antes de cada compra. Esto te ayudará a conectar tus gastos con lo que realmente te importa.
  • Identifica qué emociones te llevan a comprar sin control, como estrés o aburrimiento. Cuando las detectes, será más fácil detenerte antes de hacer clic en “comprar”.
  • Practica una pequeña pausa consciente antes de comprar o consumir contenido online. Este breve momento de atención plena puede marcar una gran diferencia y ayudarte a decidir mejor.
(Visited 2 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager