17 Ejemplos de Crecimiento Personal

Partagez:

17 Ejemplos de Crecimiento Personal

TABLA DE CONTENIDOS

17 Ejemplos de Crecimiento Personal

 

Estas buscando los mejores ejemplos de crecimiento personal para entender que significan, y cómo aplicarlos para mejorar tu calidad de vida?

ejemplos de crecimiento personal

Estos ejemplos abordan distintas areas de tu vida personal. Han impactado la mía de formas que es imposible deducir solamente mirando hacía atrás.

Todos queremos algo mejor en la vida.

 

Sea mejorar nuestras relaciones, ganar más dinero o aumentar nuestra salud, la búsqueda de más es inseparable de nuestra psique.

 

El desarrollo personal te permite alcanzar más de estos deseos, pero no sin alterar parte de lo que eres.

 

Muchos están ansiosos por cambiar su situación pero no están tan deseosos de cambiarse a si mismos. Por eso permanecen atrapados.

-como un hombre piensa, james allen

 

Este proceso no es necesariamente consciente. En ocasiones las circunstancias de la vida nos fuerzan a tomar caminos de crecimiento personal impensados.

 

Ser despedidos del trabajo, terminar una relación, la muerte de una persona cercana.

 

Ninguna de estas circunstancias es positiva; sin embargo, tienen la potencia para catalizar un cambio profundo en nuestra mentalidad.

Este post es todo lo que necesitas saber acerca de ejemplos de crecimiento personal. 

 

Cuales Son Ejemplos de Crecimiento Personal?

 

ejemplos crecimiento personal

Acciones conscientes o subconscientes que mejoran tu calidad de vida subjetiva.

Esta lista puede ser objetivamente correcta, y al mismo tiempo ser totalmente inútil para ti.

 

Aprender a tocar un instrumento sería crecer personalmente, pero tal vez totalmente desalineado con lo que subjetivamente amas hacer.

 

Si estas pensando en tu plan de desarrollo personal, usa esta lista como inspiración.

 

Concentra tu atención en el sistema para identificar tus propios caminos de crecimiento, no para seguir ciegamente caminos socialmente aceptados.

 

Veamos algunos ejemplos de crecimiento personal.

 

1. Leer, La Metahabilidad Suprema

 

crecimiento personal que es

 

Leer puede convertirse en la medula espinal de todo tu proceso de crecimiento personal.

 

Las meta habilidades son habilidades generales de las que otras habilidades personales pueden surgir.

 

Si generas el hábito de leer, puedes aprender cualquier cosa.

 

Aquí hay 10 libros de crecimiento personal que deberías leer.

 

Todos los ejemplos de crecimiento personal veras debajo (y los que puedas emprender en el futuro), serán más fáciles si puedes leer cualquier cosa.

 

Si leer no es un hábito, comienza leyendo sobre algo que te interese: automóviles, animales, comidas, culturas, etcetera. Lo que sea que te llame la atención, apaláncate de ello.

 

Lee lo que amas hasta que ames leer.

– naval ravikant

 

Para formar este hábito, y cualquiera de los siguientes, puedes usar estos 4 sencillos pasos para construir hábitos indestructibles.

 

2. Meditación, Conócete a ti Misma

 

ejemplos de crecimiento personal

 

Vemos a la meditación mayormente como un camino para estar más presentes. Reducir el parloteo mental.

 

Pero hay un beneficio indirecto de la meditación al que no le prestamos la suficiente atención.

El aspecto de la meditación que puede transformar tu vida es el autoconocimiento.

 

Todos tenemos nuestra dosis de condicionamiento. Se una buena chica y no ofendas a nadie, El dinero no crece en los arboles, hay chicos en Africa que están muriendo de hambre, etcétera.

 

Estos aspectos de ti misma de los que no estas consciente en tu vida diaria, aparecen constantemente en tu dialogo interno mientras meditas.

 

Estos pensamientos no observados en tu vida diaria gobiernan tus reacciones emocionales.

 

La meditación es una técnica de des-condicionamiento. Nos da flexibilidad mental para observar la realidad de quienes somos.

 

Sobre esta base de autoconocimiento podremos tener un crecimiento personal genuino basado en lo que somos.

 

Aquí puedes leer 5 beneficios imperdibles de la meditación.

 

3. Presupuestar, Pavimenta el Camino a tu Libertad Financiera

 

crecimiento personal ejemplos

 

Cuando hablamos de ejemplos de crecimiento personal no podemos omitir el dinero.

 

Pocas personas no están interesadas en tener más dinero. Y sin embargo los que lo consiguen son un porcentaje muy pequeño.

 

No necesitas crear un negocio y venderlo por mucho dinero. Ni escalar la escalera corporativa para convertirte en la mano derecha del jefe.

 

El aprender a presupuestar llenara tus bolsillos. Y aún mas importante: te ayudará a mantenerlos llenos.

 

En el libro El Millonario De Al Lado, Thomas Stanley explica que descubrió que gran parte de los millonarios (que ganaron su propio dinero, no heredado), tenían un presupuesto anual, mensual y semanal.

 

Sabían exactamente cuanto dinero gastaban ellos y su familia en un determinado período de tiempo, y exactamente en qué.

 

Y ellos son personas comunes como tu y yo. No dirigen una empresa multinacional. No manejan una Ferrari. No tienen ropa ostentosa.

Obtén las últimas publicaciones y mucho más de hugoezflores en tu bandeja de entrada

Simplemente crearon un plan de acción, y lo siguieron.

 

Puedes crear tu presupuesto personal con 30 minutos a la semana, de una manera muy sencilla.

 

 

4. Mentalidad, Juego Interno

 

La mentalidad es una de esas actividades en las que es difícil conectar el trabajo aplicado con el resultado obtenido.

 

En la vida cotidiana tu mentalidad crea y elimina oportunidades en piloto automático. Es un proceso continuo subconsciente.

 

Si en vez de sacar tu celular para ver redes sociales, hablas con tu compañera de trabajo y le preguntas sus intereses: estas explotando una oportunidad para crear una amistad o incluso una relación amorosa.

 

Esta posibilidad siempre estuvo allí. Pero tus acciones, creadas por tu nueva mentalidad, fueron el desencadenante de ese resultado.

 

Si estas manejando en la ciudad y te encuentras atascado en el tráfico, tu reacción normalmente será frustración y ansiedad. Pero si en lugar de eso, decides que usaras ese tiempo para pensar en regalos que puedes hacer a tus seres cercanos, todo tu experiencia cambiará.

 

El juego interno es el proceso mental subjetivo de cada persona.

 

Un ejemplo de mentalidad puede ser el famoso caso de tener miedo al éxito y que significa.

 

Trabajar en tu mentalidad tendrá el efecto más profundo en tu crecimiento personal. Ya que de ella surgen la mayoría de problemas y/o soluciones en tu vida.

 

5. Seguridad Personal, Tu Fortaleza

 

como ser seguro de si mismo en una relacion

 

La confianza personal influye cada area de tu vida.

 

Tanto en el desarrollo de habilidades como en la formación de relaciones saludables, ser segura de ti misma cambiará tu vida radicalmente.

 

Una persona sin habilidades, pero con una fuerte confianza puede pasar una entrevista y conseguir el trabajo que una persona con habilidades (pero sin confianza), no puede.

 

Puedes tener un plan de crecimiento personal perfecto pero sin confianza para aplicarlo tus metas personales quedarán en la nada.

 

La falta de confianza surge de pretender ser alguien que no somos en la búsqueda de lo que pensamos que nos dará la aprobación de otros. Es falso.

 

Toma el camino de la autenticidad. Ten metas claras alrededor de quién quieres ser, y da los pasos necesarios para convertirte en ello.

 

No nacimos “inseguras”. No es algo que solamente viene naturalPodemos desarrollarlo.

 

Recuerda que lo peor que puede pasarnos es ser aceptados por ser algo que no somos.

 

Aquí tienes 6 ideas para ganar seguridad en ti misma.

 

6. Tu Cuerpo, Crea Energía

 

crecimiento espiritual y personal

 

La relación entre la mente y el cuerpo es bi-direccional. La mente afecta al cuerpo y el cuerpo afecta a la mente.

 

Si inviertes tiempo y energía en mejorar tu salud física, formaras una órbita en la que buenos pensamientos, energías y personas aparecerán con más facilidad.

 

Una alimentación equilibrada y una rutina diaria de ejercicio harán tu vida mucho más placentera.

 

Y la mejor parte de este camino es la retroalimentación.

 

Sabemos objetivamente cuando estamos comiendo bien, y cuando estamos ejercitando. Vemos cambios en nuestro cuerpo y energía relativamente rápido.

 

En comparación con otros caminos de crecimiento personal que puedes tomar (mejorar tu mentalidad, por ejemplo), en los que tu sentido de dirección son más subjetivos.

 

Una de mis formas favoritas de crear energía en mi cuerpo es tomando baños de agua con hielo. Aquí puedes ver 6 beneficios mentales imperdibles de los ice bath.

 

Si quieres aprender más sobre como el cuerpo afecta al cerebro, lee el libro Spark: La ciencia revolucionaria del ejercicio y el cerebro.

 

7. Videos y documentales, Entrada Para Principiantes

 

Este ejemplo de superación personal puede ser tu favorito cuando estas comenzando un estilo de vida de auto mejora.

 

Ver Netflix, Youtube y otras plataformas de streaming es prácticamente un hábito diario.

 

Con una simple búsqueda en Google puedes encontrar lo que sea.

 

Desde 11 películas favoritas para motivar tu crecimiento personal a 10 películas y series que te harán replantearte tu relación de pareja.

 

Si aún no estás lista para comenzar a leer como un catalizador para tu camino de desarrollo personal, esta opción puede ayudarte a forjar una mentalidad de crecimiento.

 

8. Seguimiento Hábitos, Gana Conciencia

 

crecimiento personal ejemplos

 

Para poder crear metas realistas de crecimiento personal, debes saber donde te encuentras.

 

Este es uno de los ejemplos prácticos que puedes comenzar a aplicar hoy mismo: seguimiento de hábitos.

 

Tener malos hábitos genera malos resultados. Especialmente en el largo plazo.

 

Fumar un cigarrillo no te hará tener un paro cardiaco mañana. Fumar 10 por día por 30 años, casi con certeza lo hará.

 

Estas malas costumbres prosperan en la oscuridad de la inconsciencia. Si las pones en un papel y las observas diariamente, será más fácil cambiarlas.

 

Del mismo modo, los buenos hábitos se refuerzan con tu atención.

 

Aprende como hacerlo paso a paso y descarga tu PDF gratuito.

 

9. Creencias Limitantes, Puntos Ciegos

 

Todos tenemos determinados patrones mentales negativos que cierran la puerta a oportunidades sin que nosotros seamos consciente de ello.

 

Por ende, estas detienen (o retrasan), nuestro crecimiento personal.

 

Las creencias limitantes actúan a modo de filtro. Es el intermediario entre lo que pasa en el mundo, y lo que nosotros interpretamos de ello.

 

Estas ideas profundamente enraizadas no tienen supervisión. Son ellas las que supervisan.

 

Como un mal manager que puede culpar a todos sus subordinados por los problemas, cuando en realidad el mismo es el que los genera.

 

Si eliges el camino de crecer personalmente a través de la eliminación de creencias limitantes, será mucho más fácil crear la vida que imaginas.

 

En lugar de caminar con una mochila emocional como muchos hacemos, podrás liberarte de ese peso y vivir una vida mucho más amplia y rica en experiencias.

 

Cómo se crea una creencia limitante.

10. Propósito de Vida, Tu Brújula

 

El sistema educativo a nivel internacional falla en darnos una orientación vocacional real y prágmatica.

 

Por esta razón muchos de nosotros caemos en pruebas y fallas, en suposiciones, y todo mientras sostenemos una aguda sensación de duda sobre si realmente estamos haciendo lo que se supone que deberíamos.

 

Encontrar tu propósito de vida (en las distintas etapas de ella), creará una atmósfera ideal para tu desarrollo personal.

 

He escrito mucho sobre cómo encontrar tu propósito. Con la esperanza de dar claridad después de haber pasado por el mismo problemas que millones de jovenes aún experimentan.

 

Resumidamente, tu propósito se encuentra en las pequeñas cosas que te han hecho lo que tu eres.

 

 

 

 

NO es una visión filosófica en la que adivinas lo que quieres para el futuro. Es una realidad objetiva basada en lo que has amado hacer durante tu vida, y la oferta única que puedes ofrecer a las demás personas.

 

14 ejemplos de propósitos de vida.

 

11. Lista de Deseos, Tu Norte

 

Recomendaría este camino sobre todo a las personas que estén comenzando a trabajar en su superación personal.

 

Imagina que has trabajado por años en perseguir cosas que pensaste que te harían feliz, para luego descubrir que esa vida ideal no era más que lo que pensabas que querías.

Cómo explico en haz tu lista de deseos en 2024, hay cosas que queremos y hay otras cosas que pensamos que queremos.

 

Es bastante sencillo diferenciarlas.

 

Las que queremos objetivamente son cosas que nos han dado una sensación positiva en el pasado. Son (hasta cierto punto), una realidad.

 

Las que pensamos que queremos son suposiciones que no hemos experimentado previamente. Por redes sociales, amigos, televisión o cualquier otra influencia, pensamos que nos darán felicidad.

 

Sentarte en la playa que ves al influencer de turno tal vez sea mucho menos placentero para ti que pasar una tarde con amigas jugando a las cartas.

 

Hacer tu bucket list correctamente en el comienzo de tu crecimiento personal te dará una gran ventaja.

12. Autoestima Incondicional, Tu Base

No importa lo que logres en la vida ni que tanto esfuerzo pongas en tus metas si no tienes una autoestima sana.

La autoaceptación funciona dándonos nuestra aprobación incondicional sin la necesidad de la aprobación externa.

Estamos acostumbrados a darnos micro-rechazos diariamente que no solamente nos dañan emocionalmente sino que también toman nuestra energía inconscientemente.

  • Mirarnos al espejo y pensar “no me veo muy bien hoy”
  • Decir que si cuando en realidad queríamos decir no
  • Poner en un pedestal a otras personas como si fueran superiores de alguna manera
  • Sentir envidia de otros por tener algo que no tenemos en redes sociales

Al no aceptarnos incondicionalmente debemos invertir energía mental en no ser auténticos porque los demás no aceptarán nuestros defectos.

Vivir desde el final, como si ya fuéramos esa persona con amor propio, nos ayudará a hacer un cambio mucho más rápido.

No hay mejor libro que Todo Lo Que Puedas Imaginar, Wayne Dyer para comprender este concepto de completo dominio mental para pensar solamente en lo que quieres.

 

13. Gratitud, La Emoción que Buscas

 

 

Este es uno de los ejemplos de desarrollo personal que trabajará en esa elusiva área del crecimiento espiritual.

Una mentalidad positiva tiene un efecto cascada en todas las pequeñas actividades diarias.

Las personas agradecidas son más felices y están más satisfechas con su vida, sus amistades, su familia, su comunidad y su persona.

Si no posees gratitud, no importa que tan exitosa pueda ser tu vida profesional, te será difícil experimentar felicidad habitualmente.

Practicar un diario de gratitud es uno de los mejores hábitos para incrementar tu bienestar personal en el corto, mediano y largo plazo.

Ten en cuenta que llegar a un lugar en el cual sientes emociones positivas en tu práctica, será un aprendizaje constante.

Aquí tienes 3 hacks para crear un diario de gratitud que cambie tu vida.

14. Relaciones Personales, Tu Compañía

Jim Rohn afirma: “Eres el promedio de las 5 personas con las que compartes más tiempo.” Da para pensar un rato, verdad? pic.twitter.com/GPQJr37TPz

— Maite Vallet (@MaiteVallet) June 11, 2020

Las personas con las que compartimos nuestro tiempo nos moldean en pensamientos y emociones.

Escuchamos y compartimos ideas con otros en la vida diaria.

Si no nos esforzamos en convertir nuestras relaciones interpersonales en relaciones positivas conscientemente, es probable que terminemos viviendo una vida solitaria.

No hay otro ejemplo de desarrollo personal que pueda suplantar al de crear relaciones saludables.

Estamos programados inconscientemente para obtener profundas recompensas cuando conectamos con otros seres humanos. Cuando nos sentimos parte.

Me sorprende ver cómo mientras más profundizo en valorar y amar a otros, más profundas e intimas se vuelven las relaciones con los que me rodean.

Si no sabes cómo hacer este ajuste para mejorar tus relaciones personales, aquí hay algunas acciones concretas que reforzarán este hábito.

  • Práctica habilidades sociales
  • Aprende sobre la escucha activa
  • Trabajar en tu amor propio

Una vida plena incluye necesariamente relaciones humanas. Mientras más genuinas y profundas, mejor.

Tu Turno, Elige Tu Camino

 

Estos 8 ejemplos son un bocadillo generalizado de los cientos (o miles) de caminos que puedes elegir.

 

Tu crecimiento personal debe ser personalizado.

 

Si criar abejas en tu patio trasero es un camino para estar más presente, esto puede convertirse en su propia forma de crecimiento para ti.

 

Si salir a caminar 5 minutos por día es una mejora para ti, ve hacía adelante.

(Visited 2 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager